Cortejo procesional

Bocinas de cruz de guía
Bocinas usadas antes de las actuales de 1946 y recuperadas para la procesión en el año 2010 tras una restauración de Antonio García Falla, en la orfebrería.

Cruz de guía
Es la primitiva de caoba que en el año 1950 fue recubierta de plata de ley y repujada por Emilio Landa. Se le aplicaron catorce medallones de marfil con las estaciones del Vía-Crucis, tallado por Tomás Chaveli.
Las medidas de la cruz son 265x132cm con una sección de 80x40mm.


Faroles Cruz
Hecho de plata cofradiera, repujados por Emilio Landa y estrenados en el año 1951.
Fueron donados por los directivos D. Antonio Martín-Bejarano Arias, D. Mariano Cros y D. Rafael Rodríguez (compañeros de oficinas y formadores del denominado ‘Grupo Garvey’).

Senatus
El Senatus es una remodelación de uno anterior estrenado en 1950 bordado por Guillermo Carrasquilla y con un asta lisa y rematada por un águila de plata cofradiera realizado por Emilio Landa.
El actual fue estrenado en la Semana Santa de 2004 correspondiendo el pasado de los bordados a Fernando Calderón y el asta nueva, en plata de ley, a los talleres Oliotz Arte de Rota.
Banderín de S. Juan Bautista
Bordado por Piedad Muñoz, de Albaida del Aljarafe, aprovechando algunos bordados del antiguo estandarte. El asta se remata con el escudo de la hermandad, repujada por el Taller Viuda de Villareal, es de plata de ley y se estrenó en el año 1993.

Bandera Hermandad
Estrenada en 2018, el paño fue realizado y bordado por Ildefonso Jiménez y el asta repujada por Antonio García Falla.

Libro de reglas
Estrenado en 1948 está realizado sobre terciopelo de Lyon morado. Lleva el escudo de la Hermandad bordado por Guillermo Carrasquilla en hojillas de plata, en el centro de la tapa superior. Las cantoneras así como el escudo de San Agustín de la contraportada son en plata de ley, repujadas por Emilio landa.
Pértiga de porta libro
La original es plata cofradiera, repujada y donada por Manuel Morales y Turón, oficial del Taller de Emilio Landa. Se estrenó en el año 1948.
En el año 2019 se le sustituyó el remate por otro realizado por Antonio García Falla.
Paso de Misterio

Bocinas del paso de misterio
Cuatro bocinas de latón dorado repujadas en los talleres de Villareal en al año 1946. Los paños fueron confeccionados por Guillermo Carrasquilla incorporándole a dos de ellos los bordados del antiguo palio, denominado en la hermandad como ‘palio verde’.
Los otros dos paños no fueron bordados hasta el año 1999 por Ildefonso Jiménez, haciéndolo imitando los antiguos existentes.
Ciriales del paso de misterio
Cuatro ciriales de latón dorado del Taller de Villareal, de 1956.
Incensarios del paso de misterio
Dos incensarios, de latón dorado, del año 1957. Del taller de Villareal.
Pértiga del paso de misterio
Hecha de plata cofradiera sobredorada y realizada por el taller de Villareal en el año 1959.
Cruz Parroquial

Bandera concepcionista
Estrenado en 2018, el paño fue realizado y bordado por Ildefonso Jiménez y el asta repujada por Antonio García Falla.

Simpecado
Realizado en terciopelo de Lyon, de color azul, con los bordados del ‘palio verde’; es obra de Carrasquilla. La imagen de la Inmaculada y el asta son de plata de ley, repujadas por Emilio Landa. Se estrenó en el año 1950.
Faroles de Simpecado
Dos faroles de plata de ley de los Talleres de Villareal. Se labraron en el año 1954 para acompañar al Simpecado.
Guión Hermandad
De terciopelo de Lyon, de color morado, plegado. El escudo de la hermandad está bordado con hilos de plata; los lambrequines que lo enmarcan, con hilos de oro. Es obra del Taller de Esperanza Elena Caro. El asta se remata con una cruz que se asienta sobre una elaborada manzana. Asta y remate son de plata de ley del Taller Vda. de Villareal. Se estrenó en el año 1968.
En 1999 fue pasado a un nuevo terciopelo en los talleres de Ildefonso Jiménez, que también le añadió unos bordados a la parte superior del mismo.

Bocinas Paso palio
Cuatro bocinas de latón plateado repujadas en los talleres de Villareal en al año 1946. Los paños fueron confeccionados por Guillermo Carrasquilla aprovechando los bordados del antiguo palio, denominado en la hermandad como ‘palio verde’.
Presidencia Palio
Vara para el Hermano Mayor con el escudo de la Hermandad y asta repujada, de Villarreal, de 1954, en plata cofradiera.
Ciriales de palio
Cuatro ciriales de plata cofradiera del Taller de Villareal, de 1959.
Incensario Palio
Dos incensarios, de plata cofradiera, del año 1957. Del taller de Villareal.
Pértiga de palio
De plata cofradiera, realizado por el taller de Villareal en el año 1959.