Historia de la túnica

Túnicas

“La túnica romántica de la Coronación”

Por Orlando Lucena Ortega.

Nazareno de la Coronación en 1902

Así eran los románticos nazarenos decimonónicos que cada tarde del Domingo de Ramos procesionaban desde el desaparecido convento de San Agustín, a partir de su refundación en 1896. Estos “terroríficos encapuchados” que acompañan “con inquisitoriales blandones llameantes al Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas y Nuestra Señora de la Mayor Aflicción”; como nos los cita y califica el escritor Vicente Blasco Ibañez en su novela publicada en 1905 titulada “La Bodega”; no son más que los nazarenos que según la moda Sevillana de finales del S.XIX, vestían túnica blanca con botonadura y cola plisada, recogida en el brazo, con mangas de ángel de interior en tela negra , al igual que el antifaz de largo escapulario con escudo bordado en seda blanca al pecho y fajín negro terminado con borlas a modo de cíngulo. Muy similares a la de la Soledad de San Lorenzo de Sevilla salvo en el uso del escapulario.

Detalle colas plisadas nazarenos de los Negritos 1917

Y así aparece recogido en el capitulo XVIII las reglas de 1896, de cómo sería el habito de los cofrades, en la que además como dato curioso, nos recuerda el capitulo VII, la prohibición absoluta de acudir los hermanos con la túnica a ninguna procesión, así como la de no invitar a nadie a la nuestra.(1) Como sabemos que era el caso de las hermanas del Nazareno que acudían la tarde del Viernes Santo a acompañar al Cristo del a Expiración a principios del siglo pasado.

En las primitivas reglas, aprobadas por la Archidiócesis de Sevilla el 19 de Julio de 1615, en su capítulo XXIV, nos habla de la obligación de sus cofrades de procesionar desde su sede en la Iglesia de San Salvador (hoy Catedral) la tarde del Jueves Santo a las dos de la tarde. Atendiendo así a las recomendaciones del Cardenal Fernando Niño de Guevara en el Sínodo Sevillano de 1604, donde se reglaba entre otras cuestiones sobre las procesiones y que estas no fueran de noche. A la misma acompañarían los cofrades, con el guión rojo con el escudo de San Juan Bautista al que hace referencia el capitulo XXII, además de llevar la insignia del Señor San Juan Bautista, la Santa Coronación de Jesucristo y la Madre de Dios de la Paz. Aunque todavía sin imágenes, pues no será hasta cincuenta años más tarde, 1665, cuando lo hará con la imagen del Stmo. Cristo de la Coronación de Espinas, estando establecida la cofradía desde 1654 en San Agustín, dónde tenía altar en propiedad. No dicen nada las primitivas reglas respecto a las túnicas, pero podemos intuir según lo común de la época, que sería una túnica blanca de lienzo sin bruñir y aunque ya desde 1586 la Hermandad de la Hiniesta y la Hermandad de los Nazarenos de Sevilla agregaran el capirote alto de los “penitenciados” por la Inquisición Sevillana, para los hermanos de luz, pienso que se seguiría utilizando el capuz tan extendido por los disciplinantes y penitentes con cruces.(2)

Volviendo al siglo pasado y debido al derrumbe la bóveda de san Agustín en 1913, las imágenes se trasladan a la entonces Iglesia Colegial, y los enseres guardados en casas de hermanos hasta la reorganización de la cofradía en 1925, ya con la nueva sede de la Capilla de los Desamparados, los hermanos de la Coronación vuelven a procesionar con las túnicas de cola que se habían estado utilizando hasta el año 1912, pero en esta ocasión sería el Lunes Santo, un 17 de Marzo de 1925.(1)

El Lunes Santo era el único día que no había cofradías en Jerez, ya que el Domingo de Ramos lo hacía la hermandad de las Angustias; hermandad que le habían aprobado las reglas aquel mismo año, y que volvía a salir en procesión acompañando sus hermanos y hermanas con traje de calle, pues no será hasta 1928 cuando vistan los varones la túnica de capa de algodón color morado romano que utilizaron hasta 1947,(3) año que cambiaron el color de la capa al negro, para en 1956 usar las de raso rojo con vueltas negras, anterior a la negra de cola que conocemos desde 1972 hasta hoy en día.(4) Tal vez la reorganización de ambas cofradías fueran motivadas por el sentimiento de religiosidad popular provocado por los preparativos de la Coronación canónica de la Virgen del Carmen aquel mismo año.

Túnicas de Jerez S.XX

Ya en 1926 la hermandad de la Coronación vuelve a salir el Domingo de Ramos como lo venía haciendo la década anterior, y seguiría siendo la primera túnica que abriera la Semana Santa Jerezana hasta los años cincuenta.

En el estado de cuentas del libro de actas de la hermandad en 1925 aparece en un gasto de 65,50 pesetas en concepto de 41 escudos bordados (de antifaz) por Doña Juana Reguera, y la confección por parte del hermano Don Manuel Calderón; que regentaba una tienda de tejidos en la esquina de la plaza del Arenal con Lancería, de quince túnicas por un importe de 326,25 pesetas y otras quince túnicas; se supone que de niños, por un importe de 321,65 ptas. Por otro lado aparece un apunte que cita a Don Lorenzo Tamayo, conocido camisero con tienda en calle Larga esquina con Algarve y tío de quien fuera Ministro de Educación Ilmo. Sr. Don Manuel Lora Tamayo; quien confecciona una túnica por el precio de 5 pesetas, creemos que esta confección fue la que sirviera de patrón para la realización de las túnicas que confeccionó el hermano Don Manuel Calderón; quien en 1926 vuelve a realizar 25 túnicas más, las cuales siguen siendo propiedad de la hermandad y prestadas o alquiladas a los hermanos.(1)

La crónica del Diario el 18 de octubre de 1928 habla de las filas largas de hermanos con túnicas blancas y negras, siendo la última vez que se vieran por la Albarizuela aquellos nazarenos románticos de túnica de cola en el brazo.

Ya en 1929, el 24 de Marzo, recoge la prensa local que se estrenaron las capas blancas con las vueltas negras. Siguiendo el estilo que la Hermandad de los Judíos había impuesto al incorporar en 1922 la capa negra con vueltas rojas;(5) entiendo que por la clara influencia de la capa española y que es sin duda, uno de los rasgos más genuinos de la túnicas de capa de Jerez. Véase su incorporación en las del Mayor Dolor, Soledad, Piedad, ya desaparecida en las Angustias y recientemente también la hermandad de Pasión y la de la Sed de manera sui géneris.

No haciéndose constar en ningún acta en la hermandad donde aparezca dicho cambio de la túnica, ya que solo se incorporaba la capa y a las túnicas se les cortarían las colas. Lo que si aparece son los apuntes contables del gasto de 1.710 pesetas para la confección de las capas. Y en 1930 aparece en el libro de actas la hechura de 120 capas por un importe de 360 pesetas al que había que sumarle 1.400 pesetas de 980 metros de tela blanca y otras 270 pesetas de 180 metros de tela negra, lo cual hacía un montante de 2.070 pesetas. (1)

Nazareno Macarena misterio

El proceso de sevillanización de la cofradía le hace incorporar el antifaz de terciopelo allá por los años 1962/4, pues no existe el libro de actas que recoja dicho acuerdo. Pero sin duda alguna tenemos el dato de que fue Don Manuel Elena Caro, sobrino de José Caro y hermano de Esperanza Elena Caro, quién en alguna de sus visitas a Jerez por estar confeccionando en aquellos años el manto y el techo del palio; trajera a la hermandad un antifaz del cortejo de misterio de la Macarena para que sirviera de patrón para el nuevo antifaz, aunque manteniendo el color negro.(1) Ni decir tiene que ese antifaz había sido ya modificado en sus medidas de los genuinos antifaces “juanmanuelinos” que estrenara la Hermandad de la Macarena en 1888, pero que guardaban una proporción muy equilibrada debido a que la distancia de los ojos a la punta del antifaz era la misma que desde los ojos al final del escapulario o babero, cayendo sobre los hombros, pero sin bajar hasta el antebrazo.

Nazarenos de la Coronación Año 1965

Con esta nueva modificación de la túnica, se incorporaría también para los hermanos de Junta, un precioso cíngulo trenzado en seda blanca y negra ribeteado en plata, como vemos en la foto, pero de un coste tan elevado que hizo que años más tarde fuera sustituido por un cíngulo trenzado con borlas de color negro tal y como se utilizan hoy en día. Mientras iban desapareciendo los últimos fajines con borlas negras heredados de la túnica de cola y las mangas negras con encajes blancos; como podemos apreciar en el niño de la foto, que habían sustituido a las mangas de ángel con el interior negro de la túnica de cola, seguramente tras incorporar la capa.

No será hasta el año 2000 cuando el escudo de capa se cambia por el actual, de hilo de colores de oro y plata, sustituyendo al anterior realizado en serigrafía de color negro. Siendo en esa misma década y potenciado por la dirección de cofradía, cuando vuelve el resurgir de las manoletinas negras y las hebillas de plata casi desaparecidas de la cofradía, además de los tiradores de capa, los guantes blancos de cabritilla y los gemelos en la camisas blancas con el escudo de la cofradía, o las mariquillas de la Virgen .

Rematando sin duda alguna una las túnicas más elegante y mejor vestidas por sus cofrades, de todas las hermandades de capa.

Nazarenos de la Coronación Siglo XXI

Fuentes:

(1) D. Manuel Laboisse Barea, Archivero de la Hermandad de la Coronación de Espinas.

(2) Blog cofrade “Las Túnicas Cofrades”. www.lastunicas.blogspot.com.es

(3) Historia de la Semana Santa de Jerez y sus Cofradías Vol.II Cap. 9

(4) Historia de la Hermandad de la Angustias. www.sietecuchillos.com

(5) Historia de la Hermandad del Desconsuelo. www.judiosdesanmateo.com