Este próximo Domingo de Ramos, nuestro paso de misterio estrenará nuevo suelo.
El mismo ha sido realizado por D. Manuel Salado, el cual representa el modelo llamado Opus Tessellatum, el tipo de mosaicos más habitual en el Imperio Romano.
En el piso superior, donde se sitúa el Santísimo Cristo de la Coronación de Espinas, se dibuja un modelo de formas geométricas compuesto por una estrella de rombos a los que se añaden rectángulos y otras formas geométricas, todos perlados en color marrón oscuro. Lo circunda una orla con formas de olas marinas en tonos azules con fondo amarillo.
En el escalón inmediato se dibuja una forma de roleos vegetales con teselas de varios colores en la tabica. En la huella se dibujan formas con fondos grises y blanco, algo frecuente en los suelos de Roma.
En la cenefa del escalón siguiente hacia el suelo se repiten los dibujos orlados en la zona superior con hojas de laurel en colores ocres, y se repiten las primeras formas en el escalón más próximo al suelo, en esta ocasión con mayor tamaño.
Se cierra todo con un suelo de mármol de losas de color rojo coralita, donde en frontal y trasera del suelo se dispone el Opus Sectile con formas de triángulos, formando una estrella enmarcada en un cuadrado de mármol de distintos colores, dispuestos en parejas y enmarcado por una franja que repite el dibujo de los escalones centrales.
Se ha reformado la columna de flagelación, representando un mármol en tonos rosados y grisáceos. Se ha dispuesto un agarre de forja con anillas para atar al reo, añadiendo un flagelo como los de aquel tiempo, compuesto con mango de madera, tres tiras de cuero con bolas de metal y huesos de astrágalo de carnero.
Desde la Hermandad de la Coronación de Espinas, mostramos públicamente nuestro más sincero agradecimiento a D. Manuel Salado, por su entrega y cariño con este trabajo para nuestra corporación que tan magníficamente ha realizado.








